Buscar este blog

SEGUN DICEN QUE EL BUHO TRAE MALA SUERTE. CUIDADO CON VERLO A LOS OJOS JAJAJAJA >:) EL BUHO TRAE SABIDURIA A QUIEN DE VERDAD TENGA EL ANHELO DE DESEARLO
BIENVENIDOS BUHOMANIACOS.NO OLVIDEN SUSCRIBIRSE

miércoles, 12 de julio de 2017

28.FRASE SABIA

Un buen día te da felicidad, un mal día te da experiencia.
Resultado de imagen de buho inteligente

27.SISTEMA RESPIRATORIO

Resultado de imagen de sistema respiratorio del buho
los buhos y aves vertebrados (salvo algunas excepciones como el murciélago), entre otros aspectos, por el hecho de poder volar. Esta capacidad exige al animal un mayor aprovechamiento del oxígeno respirado, que se estima entre el 60 y el 65 por ciento, cifras muy superiores al resto de los vertebrados (el hombre aprovecha entre el 20 y el 25 por ciento del oxígeno consumido).Cuando el ave inspira, el aire es atraído directamente desde los bronquios hasta los sacos aéreos posteriores, donde se almacena el aire. Al expirar los sacos aéreos posteriores se deshinchan, esto hace que el aire pase a los pulmones, donde se absorbe el oxígeno. El aire consumido (que contiene Dióxido de carbono perjudicial para el organismo) se aloja a continuación en los sacos aéreos anteriores, y el animal inhala de nuevo aire fresco para enviar a los sacos aéreos posteriores. Después expira expulsado el aire consumido de los sacos anteriores (al exterior) y llevando aire fresco de los sacos aéreos posteriores a los pulmones.
El flujo de aire es un bucle unidireccional, lo que permite que: por un lado, los pulmones estén siempre en contacto con aire fresco rico en oxígeno; y por otro, no se produzca un intercambio de gases (Oxígeno y Dióxido de carbono) durante el proceso de respiración.

El flujo de aire es un bucle unidireccional, lo que permite que:
 1. Los pulmones estén siempre en contacto con aire fresco rico en oxígeno.
 2. No se produzca un intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) durante el proceso de respiración.

organos del buho y aves:

  • Bronquio: Cada uno de los dos conductos fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea y que entran en los pulmones.
  • Pulmones: Órgano de los animales que viven o pueden vivir fuera del agua. Son de estructura esponjosa, blanda y flexible, que se comprime y dilata. Ocupan una parte de la cavidad torácica.
  • Sacos aéreos: Cámaras comunicadas con los pulmones, que actúan como una prolongación de éstos y penetra en los huesos aligerando el peso del ave. Estas "bolsas" sirven para almacenar el aire, pero no extraen el oxígeno (función que realiza los pulmones). Podemos distinguir entre los sacos aéreos anteriores (situados en la cavidad torácica) y los sacos aéreos posteriores (también llamados ventrales por situarse en el abdomen).
  • 26.SISTEMA NERVIOSO


    los buhos y aves tienen un sistema nervioso que es el centro de control del organismo. Está conformado por el encéfalo, la médula espinal y los nervios. El cráneo de las aves está en su mayoría ocupado por el cerebro y por los ojos. El sistema nervioso es grande en relación al tamaño del ave. La parte más desarrollada del encéfalo es la que controla las funciones relacionadas con el vuelo, mientras el cerebelo coordina el movimiento, y los hemisferios cerebrales controlan patrones de comportamiento, la orientación, el apareamiento y la construcción del nido. El sistema nervioso está bien desarrollado. El encéfalo dispone de un espacio reducido (el pico y los ojos predominan en la cabeza), por lo que el encéfalo se encuentra comprimido.
    organos:
    • El encéfalo: es de forma esferoidal, se encuentra contenido en el cráneo, está unido a la médula espinal a través del bulbo raquídeo, comprende básicamente el cerebro, cerebelo e istmo del encéfalo. dispone de un pequeño espacio, ya que el pico y los ojos son los de mayor predominio, por lo cual en cierta medida el encéfalo se encuentra comprimido, los hemisferios están perfectamente definidos con el cerebro.La porción más desarrollada del encéfalo es la que controla las funciones que están ampliamente vinculadas con el vuelo; en tanto el cerebelo controla los movimientos, los hemisferios cerebrales controlan los patrones de conducta como el apareamiento, la construcción de sus nidos y el sentido de la orientación, este último es de mucha importancia, ya que las aves necesitan una buena orientación al momento del vuelo, incluso las no voladoras al momento de la huida de sus depredadores.
    • El Cerebelo: En el sistema nervioso de las aves, el cerebelo es un centro de coordinación vital y es el que está ampliamente relacionado con el desarrollo del sentido del equilibrio, mientras que el bulbo raquídeo controla las reacciones involuntarias.
    • Lóbulos ópticos: son estructuras relacionadas con el sistema nervioso de las aves que sobresalen lateralmente en el cerebro medio, conforman un aparato de asociación visual parecida a la corteza visual de los mamíferos, excepto en las no voladoras.
    • Médula espinal: La médula espinal cobra importancia en el sistema nervioso de las aves al ser la encargada de comunicar todo el cuerpo con el encéfalo.



    25.SISTEMA REPRODUCTOR

    Imagen relacionada

    24.SISTEMA EXCRETOR

    está compuesto por riñones, uréteres y cloaca. Los tres se encargan de eliminar los desechos de la sangre de estos animales.Los riñones se encargan de filtrar los residuos de nitrógeno y ácido úrico de la sangre. Estos son enviados a través de los uréteres a una de las cámaras de la cloaca, desde son expulsados al exterior. Si uno de estos tres órganos falla, el ave muere rápidamente a causa de la intoxicación de la sangre por los altos niveles de urea.Las principales funciones del sistema excretor de las aves son: mantener el equilibrio electrolítico, mantener el balance de agua y eliminar los residuos del proceso metabólico, en particular los productos nitrogenados como el ácido úrico.
    1-los riñones: Los órganos más importantes del sistema excretor de las aves son los riñones. Estos son dos órganos de color marrón rojizo, cada uno generalmente formado por tres lóbulos. Se encuentran detrás de los pulmones y a cada lado de la columna vertebral de las aves. Los riñones tienen dos tubos delgados y rectos conectados en su parte media lateral conocidos como uréteres. Un riñón está conformado por la corteza renal y la médula renal. Un examen microscópico de un riñón diseccionado permite observar como éste se compone de un amplio número de túbulos renales o nefronas, cada uno de ellos dividido en partes corticales y medulares.
    2-ureteres: se abren y se conectan a la cloaca, ubicada de manera adyacente al conducto deferente del macho o del oviducto de la hembra. Los uréteres van conectados de manera interna a los riñones a través de estructuras con forma de embudo en cada uno de los lóbulos del riñón. Son conductos que se usan para transportar la orina directamente a la cloaca. Como las aves no tienen vejiga, los uréteres deben depositar el material filtrado por los riñones en la cámara de la cloaca destinada para el almacenamiento de los mismos.
    3-la cloaca: La cloaca es un órgano ubicado en la parte inferior de los sistemas digestivo, excretor y reproductivo de las aves. Se usa para expulsar las heces y poner huevos.
    Esquema sistema excretor, urinario de las aves.

    23.SISTEMA OSEO

    Resultado de imagen de esqueleto del buho
    Estas aves poseen un esqueleto óseo, es decir, compuesto por huesos huecos y ligeros, lo que les permite remontar el vuelo sin ningún problema. Los huesos densos son propios de las aves no voladoras. El cráneo es ligero y está fusionado con los huesos de las alas para hacer estos más livianos. Tienen el cuello articulado y poseen 14 vértebras cervicales en él; gracias a esto, es tan flexible que son capaces de girarlo hasta unos 270º. El esternón es amplio, hiper desarrollado y funciona como un ancla para los músculos de vuelo.Los estrigiformes carecen de dientes, como todas las aves del mundo. Sus dos fosas nasales se localizan en la base del pico, casi ocultas por las plumas. Dentro del pico hay una lengua muy carnosa. También carecen de orejas, pero poseen oídos muy bien desarrollados. Estos oídos son asimétricos, es decir, están ubicados a diferente altura: el derecho está unos milímetros más abajo que el derecho. Esto ocasiona que el sonido llegue con desfase temporal ligero, lo que permite a los estrigiformes triangular los sonidos y ubicar mejor a la presa.

    G.OTUS

    es un género de aves rapaces nocturnas de la familia Strigidae conocidas habitualmente como autillos o tecolotes.
    se clasifican en:
    • O. albogularis: autillo gorgiblanco
    • O. alfredi: autillo de Flores
    • O. alius: autillo de Nicobar
    • O. angelinae: autillo de Java
    • O. asio: autillo yanqui o tecolote oriental
    • O. atricapillus: autillo capirotado
    • O. bakkamoena: autillo indio
    • O. lettia: autillo chino
    • O. balli: autillo de Andamán
    • O. barbarus: autillo barbudo o tecolote barbudo
    • O. beccarii: autillo de Biak
    • O. brookii: autillo rajá
    • O. brucei: autillo persa
    • O. capnodes: autillo de Anjouan
    • O. choliba: autillo chóliba
    • O. clarkii: autillo serrano
    • O. collari: autillo de la Sangihe
    • O. colombianus: autillo colombiano
    • O. cooperi: autillo de manglar o tecolote de Cooper
    • O. elegans: autillo elegante
    • O. enganensis: autillo de la Enggano
    • O. flammeolus: autillo flamulado, tecolote ojioscuro serrano o tecolote flameado
    • O. fuliginosus: autillo de Palawan
    • O. guatemalae: autillo guatemalteco o tecolote vermiculado
    • O. hartlaubi: autillo de Santo Tomé
    • O. hoyi: autillo fresco
    • O. icterorhynchus: autillo piquigualdo
    • O. ingens: autillo pálido
    • O. insularis: autillo de Seychelles
    • O. ireneae: autillo de Sokoke
    • O. jolandae: autillo de Rinjani
    • O. kennicottii: autillo californiano o tecolote occidental
    • O. koepckeae: autillo de Koepcke
    • O. lempiji: autillo de la Sonda
    • O. longicornis: autillo de Luzón
    • O. madagascariensis
    • O. magicus: autillo moluqueño
    • O. manadensis: autillo de Célebes
    • O. mantananensis: autillo de la Mantanani
    • O. marshalli: autillo de Marshall
    • O. mayottensis: autillo de Mayotte
    • O. megalotis: autillo filipino
    • O. mentawi: autillo de las Mentawai
    • O. mindorensis: autillo de Mindoro
    • O. mirus: autillo de Mindanao
    • O. moheliensis: autillo de Moheli
    • O. nudipes: autillo puertorriqueño
    • O. pauliani: autillo de las Comores
    • O. pembaensis, autillo de Pemba
    • O. petersoni, autillo de Peterson
    • O. roboratus, autillo peruano
    • O. rufescens, autillo rojizo
    • O. rutilus, autillo malgache
    • O. sagittatus: autillo frentiblanco
    • O. sanctaecatarinae: autillo de Santa Catarina
    • O. scops: autillo europeo
    • O. seductus: autillo del Balsas o tecolote del Balsas
    • O. semitorques: autillo japonés
    • O. senegalensis: autillo africano
    • O. silvicola: autillo de Wallace
    • O. spilocephalus: autillo montano
    • O. sunia: autillo oriental
    • O. thilohoffmanni
    • O. trichopsis: autillo bigotudo o tecolote bigotudo
    • O. umbra: autillo de la Simeulue
    • O. vermiculatus: autillo vermiculado
    • O. watsonii: autillo del Amazonas

    22.SISTEMA CIRCULATORIO

    Los buhos, al igual que las aves,  poseen un complejo corazón de cuatro cámaras (2 aurículas y 2 ventrículos). No hay mezcla de sangres. Tienen además, los glóbulos rojos nucleados (con núcleo).
    El sistema circulatorio es el encargado en distribuir el oxígeno, nutrientes y otras substancias a todo el cuerpo a través de la sangre que viaja en unos conductos llamados vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares).
    Los buhos y las aves pueden darnos valiosa información sobre los dinosaurios.
    Por ejemplo, sus hematíes nucleados pudieron estar también presentes en los dinosaurios. Y el corazón con 4 cámaras también debieron de tener los dinosaurios, ya que fueron sus ancestros y parientes.

    21. SISTEMA DIGESTIVO


    • pico. Las mandíbulas modificadas de algunos dinosaurios se transformaron en pico de ahí evolucionaron las aves. La cubierta del pico es ósea y está revestido por una superficie córnea. los buhos son adontas, carecen totalmente de dientes.El alimento se retiene en la boca por un tiempo corto. Algo que cabe destacar es que la lengua de las aves es por lo general, menos móvil que la de los mamíferos. 
    •  lengua más extraña podría ser la del tucán, ya que tiene apéndices carnosos que la hacen similar a una pluma. Las aves producen saliva.
    • Cavidad bucal:La mayoría de aves carece de la capacidad de succión (los humanos si poseemos esa capacidad), y beben levantando repetitivamente la cabeza después de llenar su boca para permitir que el líquido fluya por gravedad. La lengua del buho es capaz de distinguir los 4 tipos de sabores que nosotros también podemos percibir (dulce, salado, ácido y amargo). una parte de la información que contribuye a nuestro sentido del gusto procede del sentido del olfato. Como la mayoría de aves actuales no tiene buen sentido del olfato, el sentido del gusto quizás no sea tan desarrollado. las aves tienen una lengua cubierta mayormente por una superficie córnea que carece de papilas gustativas, pero aun así, en las otras partes tienen papilas, aunque no sean tan numerosas.
    • Esófago: Está situado a lo largo del lado inferior del cuello, sobre la tráquea. Es un órgano dilatable, ideal para guardad alimentos grandes sin masticar. Del esófago, nace una cavidad muy dilatable llamada buche.
    • Buche:El buche es una bolsa membranosa, variada en su morfología según las especies. Sus funciones principales son: almacenar, humedecer y ablandar los alimentos. En una ave granívora el buche está más desarrollado que en una ave carroñera. El buche no secreta enzimas. Aunque, los miembros del orden Columbiformes (las palomas) producen una leche de buche llena de nutrientes especiales para las crías, a quienes alimentan por regurgitación. El tiempo en que el alimento permanece en el buche es variable, teniendo un promedio de 2 horas.
    • Estómago: llamado también proventrículo, estómago glandular o ventrículo sucenturiado. Hay jugos gástricos. Los alimentos del buche suelen pasar el proventrículo a la molleja. La mucosa del estómago glandular contiene glándulas segregadoras de ácido clorhídrico y pepsina. En el buitre, estos ácidos son muy fuertes, algo útil cuando consumen carne podrida dotada de microorganismos que pueden resultar letales para nosotros.
    • Molleja: o estómago muscular. Le sigue al proventrículo. Es desproporcionadamente grande y tiene forma redondeada y lados planos. En la molleja no se segrega jugo digestivo, sino ácido clorhídrico que ayuda la desintegración del alimento. Los músculos principales también ayudan a triturar los alimentos duros.Cabe recalcar, que el buho al igual que los dinosaurios herbívoros tragan piedras que ayudan a triturar los alimentos. Las aves granívoras tienen la molleja más desarrollada que los demás tipos y el buho.
    • Hígado y páncreas: el buho presenta el hígado y páncreas como glándulas anexas al intestino delgado, así como nosotros. Producen el jugo pancreático y la bilis.
    • Intestino delgado: El intestino delgado se extiende desde la molleja al origen de los ciegos. Es largo y casi uniforme por todas partes.
    Se divide en:
    • Duodeno: es la primera sección. Sale de la molleja por su parte superior derecha. Tiene ansas en forma de "U". Entre las 2 ansas se encuentra el páncreas y el hígado (además de la vesícula biliar). Como la reacción del duodeno es ácida, posiblemente el jugo gástrico ejerce aquí una importante parte de su acción.
    • Yeyuno: empieza por las ansas del duodeno.
    • Íleon: es de estructura estilizada y se encuentra en el centro de la cavidad abdominal. Desemboca en el intestino grueso.
    • Intestino grueso: al igual que el intestino delgado se divide en 3 porciones:
    • Ciego: el buho domésticos poseen dos ciegos, que son dos tubos anexos al intestino grueso, pero que pertenecen a él. Se cree que su función es de absorción y la digestión de celulosa.
    • Colon: aquí se realiza la última absorción de agua y proteínas de las heces.
    • Recto: aquí se almacenan las heces antes de su expulsión.
    • Cloaca:La cloaca es la cavidad final donde salen las heces fecales.

    lunes, 10 de julio de 2017

    19. DOCUMENTAL

    AQUI LE MOSTRAMOS SOBRE LA VIDA Y CICLO DEL BUBO BUBO HISPANUS: EL BUHO REAL

    18.LEYENDAS URBANAS

    EL BUHO MALDITO: Está historia está reflejada en costa rica en un barrio bajo y peligroso algunos pueden creerla otros no pero ustedes juzguen por mis palabras.Esto sucedió en limón una noche en la que la luna caía poco a poco como muchas otras y el sonido de los grillos se hacia más fuerte y todo el barrio se encontraba en silencio cuando a pocos metros escuché el sonido que hacen los buhos me levante de inmediato y en el árbol de mi vecina pude ver un buho blanco y enorme el cual tenía una mirada fría y brillante puesta en la ventana de el cuarto de una mujer la cual engañaba a su esposo el pobre un trabajador de bananera conforme pasaban los minutos el animal sonaba más y más fuerte en lo que quedando frío vi como empezó a transformarse en una persona con manos largas ojos rojos y unos colmillos inimaginables entro al cuarto y se escuchaba gritos de terror me tapaba los oídos y aún así los escuchaba me fui al cuarto y no la volví a ver nunca más me di cuenta que la suegra de esa mujer era bruja y había enviado un demonio a atormentarla pero este al verla con un amante la mató a ella y a el nunca se encontraron los cuerpos pero cuentan que aún llega ese buho ahí y a la persona que engaña a su pareja sufre lo mismo de ella yo la verdad ya no vivo ahí la suegra murió pero el alma aún sigue rondando a los infieles. 
    Resultado de imagen de el buho maldito
    LECHUZAS Y BUHOS: La verdad es que como otros animales, las lechuzas y buhos son seres nocturnos que no gustan mucho de estar cerca de la gente y que por sus costumbres al oscurecer y en solitarios cielos suele ser mal vista por los supersticiosos quienes todavía siguen creyendo en algunos cuentos que los cazadores de brujas nos inventaron durante la época oscura del catolicismo.Si una lechuza está revoloteando alrededor de las ventanas o se ha posado en el techo de una casa, sus graznidos anuncian el pronto fallecimiento de una persona.
    En concordancia con lo anterior, una antigua leyenda mexicana dice que: “cuando la lechuza canta, el indio muere”. Así y quizá relacionado con eso, se cuenta que, cuando los sacerdotes españoles llegaron a Latinoamérica, difundieron la creencia de que las lechuzas eran criaturas malignas, empleadas como mascotas de demonios y brujas, y usadas en oscuros aquelarres nocturnos.
    Imagen relacionada
    EL HOMBRE BUHO:
    El Hombre Búho de Mawnan, también conocido como el Hombre Búho de Cornish, es un críptido de apariencia similar al Mothman; y es catalogado junto con éste en la categoría de 'hombres voladores' en el campo de la criptozoología.
    Si bien es similar, NO es la misma criatura; pues a diferencia de los rasgos apócrifos del Mothman, el Hombre Búho ha sido claramente descrito como un ser con características de un ave de presa, en partícular un búho cornudo. La historia comenzó en 1976, cuando el investigador paranormal Tony "Doc" Shiels fue abordado por un hombre llamado Tom Melling, quien había visitado el área durante sus vacaciones. Melling dijo que el 17 de abril de ese año, sus dos hijas, June y Vicky; caminaban por el bosque cercano a la iglesia de Mawnan cuando pudieron observr a una enorme criatura alada planeando sobre la torre de la iglesia.
    Las chicas se aterrorizaron y corrieron a decirle a su padre; y de acuerdo con Shiels, la familia había acabado tan perturbada por el evento que decidieron concluir sus vacaciones tres días antes, y que el padre no permitiría que sus hijas fueran entrevistadas.
    Sin embargo, a Shiels se le otorgó un dibujo de la criatura hecho por June, de doce años.

    17.CARACTERISTICAS


    • Los búhos tienen una visión excepcional que les permite ser muy buenos cazadores. También tienen muy buen oído.
    • Los picos de los búhos son pequeños pero también muy eficaces. Les ayudan con el control de presas, así como manera de luchar contra los depredadores.
    • La Antártida es el único lugar del mundo donde no existen especies de búhos.
    • Los búhos son generalmente, criaturas solitarias, a menos que sea la época de apareamiento. Sin embargo, algunos de ellos viven parejas o en pequeños grupos.
    • Los búhos son conocidos por atacar a los seres humanos cuando se sienten amenazados. Esto es especialmente cierto cuando tienen huevos o polluelos jóvenes que proteger.
    • A los búhos les gusta tomar baños en la lluvia, así como en zonas de aguas poco profundas.
    • Los búhos son muy territoriales y se pelean entre sí por el derecho a permanecer en un determinado lugar.
    • Algunas especies migran, pero en general se quedan en el mismo lugar durante todo el año.
    • Los búhos tienen 14 vértebras en el cuello, por lo que son capaces de girar la cabeza en todos los sentidos.
    • Hay cinco tipos de plumas en un búho – contornos abajo, semi-plumas, cerdas, y filo-plumas. Todas ellas están especialmente diseñadas para ofrecerle al búho el mejor funcionamiento general. Algunas de estas plumas son muy sensibles y los búhos pueden sentir su entorno a través de ellas.

    16.DESVENTAJAS


    • sus huesos son totalmente delgados, por lo que son vulnerables a gran resistencia de golpes fisicos
    • la especie de mochuelo son depredado por su misma especie, pero de diferente genero y por grandes aves rapaces como el aguila y el azor
    • si el buho canta de noche se dice que va a suceder algo malo o en una situaciòn crìtica.
    • Duerme demasiado en el día debido a que es nocturno ; esto lo expone a diversos peligros en el ambiente e que se encuentre.
    • su sonido no es para nada agradable y esto constituye otra desventaja .
    • no come cualquier cosa es muy selectivo con sus alimentos; lo que no genera beneficios en su entorno.

    15.VENTAJAS


    • Control de Plagas de roedores
    • Indicador del Ecosistema
    • en su apariencia 
    • se considera un avez rapaz nocturna estrigiforme
    • sus ojos tiene una capacidad increible de ver en la oscuridad
    • su gran cara es un enorme disco facial donde detecta los movimientos de sus presas
    • sus plumas son muy coloridas y camufladas
    • son aves silenciosas

    14.ESPECIES AMENAZADOS DE SU HABITAT


    • buho moteado
    • buho de anteojos
    • lechuzas
    • buho nival
    • buho manchado del norte 
    • buhos de asia y africa
    • lechuzas de asia 
    • el buho telocote

    13.ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION


    • lechuza comun
    • buho manchado del norte
    • buho de la madriguera
    • buho nival
    • lechuzas de asia

    12.ESPECIES EN CAUTIVERIO


    • buho cornudo
    • buho real
    • buho lechoso
    • buho nival
    • lechuza comun
    • el carabo norteamericano
    • el buho o mochuelo de madriguera
    • mochuelo duende
    • el carabo lapon
    • buho chico
    • buho campestre
    • buho pigmeo
    • buho manchado del norte
    • lechuza enmascarada
    • lechuzas de las vizcacheras

    11.ESPECIES EXTINTAS


    • El búho rojo de madagascar
    • La lechuza común de Mauricio
    • El búho risa 

    10.AMENAZAS

    1.la caza: puede que el buho no sea tan cazado por el hombre, pero hace 100 años los cazaban debido a que era una actividad practicada con frecuencia, pero ese mismo siglo, los graneros se dieron cuenta de que eran muy buenos para la reduccion de plaga de roedores y estos negaron su caza y asi hoy en dia, algunas leyes protegen a estas especies en el mundo.
    2. deforestacion de su habitat: la pérdida de grandes hectáreas de bosques, pastizales y muchos hábitats abiertos son la causa de su via a la extincion por consecuencia de la tala y los incendios.
    3. envenenamiento por pesticidas: los productos químicos que usan en forma de pesticida para los roedores, afectan la salud de los búhos y las lechuzas, lo que reduce su calidad de vida y puede ocasionarles la muerte.

    domingo, 9 de julio de 2017

    STRIX NEBULOSA

    el carabo lapon es la especie de carabo comun en bosques fríos y matorrales de abedules de las tierras septentrionales en el sur de Finlandia. se le describe de plumas color negro pardo, negro oscuro, blanco oscuro y ojos color amarillo. caza de noche y se alimenta de pequeños topillos y ratones, musarañas y pequeños pájaros. anida en  tronco, hueco y ramas de arboles y pone entre 2 a 4 huevos.

    Strix nebulosa 2010.JPG

    STRIX HUHULA

    el carabo negro es la especie de carabo que habita en húmedas y bosques tropicales por América del Sur. Su distribución comprende desde Colombia hasta el sur de BrasilParaguay y el norte de Argentina. se le describe de plumas color negro, blanco, pico y garras color naranja y ojos color negro. mide unaclongitud media es de 35 a 40 cm, logrando un peso que oscila entre los 350 a 400 g. caza de noche y se alimenta de roedoresaves e insectos. anidan en hueco de arboles y pone entre 2 a 4 huevos.
    Coruja-preta (Strix huhula).jpg

    STRIX NIGROLINEATA

    el carabo blanquinegro es la especie de carabo que habita en bosque seco tropical y subtropical, bosque húmedo tropical y subtropical bajo y montano por  BeliceColombiaCosta RicaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHondurasMéxicoNicaraguaPanamáPerú, y Venezuela. se le descride plumas color blanco, negro, pico naranja, pico y garras color naranja; ojos color negro. caza de noche y se alimenta de roedores, mamiferos, reptiles y pequeñas aves. anidan en huecos de arboles y pone entre 2 a 4 huevos. 
    Black-and-white Owl.jpg

    STRIX CHACOENSIS

    el carabo chaqueño es la especie de carabo que se distribuye por los bosques secos subtropicales y matorrales en la región geográfica del Gran Chaco, el norte de Argentina, el sureste de Bolivia y el suroeste de Paraguay. se le describe de plumas color marron pardo, blanco grises, marron y ojos color negro con marron. caza de noche y se alimenta de roedores, pequeñas aves y reptiles. anidan en hueco de arboles y pone entre 2 a 4 huevos.
    Chaco Owl Bodafon FP.jpg

    STRIX HYLOPHILA

    el carabo brasileño o listado es la especie de carabo en riesgo, Debido a la deforestación en su área de distribución, muy esquivo y seguramente bastante raro y como resultado se ha estudiado poco. es una ave migratoria que habita en los bosques primarios y secundarios poblados con densa maleza en el sur de Brasil, el sur y este de Paraguay y el extremo noreste de Argentina. se le describe de plumas color marron rojizo con rayas color crema, blanco oscuro con rayas marrones, ojos color marron, son tamaño mediano y mide 33 a 38 centímetros (13 a 15 pulgadas) de largo y un peso de 285 a 340 gramos (10 a 12 onzas). caza de noche y se alimenta  insectosroedores y puede llegar a comer pájaros pequeños en ocasiones, así como algunos reptiles. anida en hueco o en rama de arboles y pone entre 3 a 4 huevos.
    Strix hylophila -Reserva Guainumbi, Sao Luis do Paraitinga, Sao Paulo, Brasil-8.jpg

    STRIX WOODFORDII

    el carabo africano es la especie de carabo que habita en bosques y tierras arboladas (aunque a veces habita en las plantaciones) por africa. se le describe de plumas parecido al trix fulvescens, solo que mide 30 a 36 cm de largo y pesa 240 a 350 gramos. caza de noche u hora crepuscular y se alimenta de insectos en su mayoría, pero también se alimenta de reptiles, pequeños mamíferos y otras aves. anidan en hueco en un árbol y pone entre 1 a 3 huevos.
    African Wood Owl (Strix woodfordii) perched on branch.jpg

    STRIX FULVESCENS

    el carabo guatemalteco es la especie de carabo que No tiene subespecies reconocidas. habita los bosques templados subtropicales y bosques húmedos montanos tropicales en las montañas de GuatemalaHondurasEl Salvador y el sur de México. se le describe de plumas color pardo rojizo con manchas blancas, marron rojizo con manchas oscuras, los ojos color marron oscuro y mide entre un tamaño de 41-44 cm. caza de noche u hora crepuscular, a veces puede ser visto en la mañana y en la tarde en los bosques y se alimenta de pequeños mamíferos, aves, ranas, reptiles e insectos. anidan en huecos de arboles y pone entre 2 a 3 huevos.
    Fulvous Owl (Strix fulvescens) cropped.jpg

    STRIX OCELLATA

    el carabo ocelado es la especie de carabo que habitaba por las llanuras, jardines y hábitats ligeramente boscosos de la india. se le describe de plumas color marrón rojizo y blancuzco, circulos y blancos concentricos y ojos color rojo y negro. caza de noche y se alimenta de  ardillas de las palmeras, ratones y otros pequeños mamíferos. anidan e un hueco de un árbol y pone entre 2 a 3 huevos.

    Mottled Wood Owl.jpg
    dato curioso: en la india, su canto misterioso se ha asociado con mal agüero en algunas partes de Kerala. El llamado es transcrito como povaa-aa (que significa «¡vamos!» en malabari) y comparado a una invocación al mundo de los espíritus.

    STRIX LEPTOGRAMMICA

    el carabo oriental es la especie de carabo mas grande de su genero. es nativa del sureste asiatico, por los bosques templados, bosques húmedostierras bajas y bosques montanos, desde la India Sri Lanka en el oeste, hasta Indonesia y el sur de China en el este. se le describe de plumas color marron rojizo o castaño, manchas blancas, marron oscuro, rayas cremas o rojos, ojos color oscuro y mide  entre 45 y 57 cm de largo. caza de noche y se alimenta de pequeños mamiferos, pequeñas aves y roedores. anidan en los arboles.
    Strix leptogrammica -KL Bird Park-8a.jpg

    STRIX ALUCO

    el carabo comun es la especie de carabo muy comun en su especie. se destribuye  en los bosques de gran parte de Eurasia y de algunas zonas del centro y este de Asia. se le describe de plumas color marron o gris, rayas oscuras, ojos color negro con marron y mide entre 37-40 cm de altura con una envergadura de 80-95 cm y que puede superar los 600 g de peso. son aves robustas de apariencia rechoncha. caza de noche u hora crepuscular y se alimenta de roedores de bosque, pero también de otros mamíferos hasta del tamaño de un conejo joven, así como aves e insectos, particularmente lombrices de tierra y escarabajos. En áreas urbanas, las aves componen una mayor proporción de su dieta, e incluso han matado e ingerido especies como el ánade real y la gaviota tridáctila. son depredados por buhos reales, azor, y el zorro. anidan en huecos de arboles o en las ramas, viejos nidos de urracas y de ardillas, grietas en rocas o agujeros en edificios  y ponen entre 3 a 5 huevos.
    Tawny wiki edit1.jpg
    dato curioso:  Sus hábitos nocturnos y su característico llamado, considerado espeluznante y fácilmente imitable, han hecho que se le asocie mitológicamente con la mala suerte y la muerte. el cárabo son un elemento que forma parte de varios mitos y leyendas alrededor del mundo. 

    STRIX OCCIDENTALIS

    el carabo californiano es la especie de carabo amenazado de su habitat y distribuido por los bosques del oeste de norteamerica. se le describe de plumas color gris pardo, manchas blancas u onduladas, ojos color marron oscuro y mide una longitud de 43 cm. una envergadura de 114 cm. y un peso de aproximadamente 600 g. caza de noche y se alimenta de insectos, pequeños mamiferos y roedores. anidan en agujeros de árboles, viejos nidos de aves rapaces o grietas y ponen entre 2 huevos.
    Northern Spotted Owl.USFWS.jpg

    STRYX VARIA

    el carabo norteamericano es la especie de carabo que se distribuye por norteamericana en habitat de los densos bosques de todo Canadá, el este de Estados Unidos, y el sur de México. se le describe de plumas color gris-marrón, ojos color amarillo y las plumas que le llegan hasta los pies. mide una altura de entre 40 y 63 cm, una envergadura de 96 a 125 cm y un peso que oscila entre 500 y 1050 g. hay diferencias entre ambos sexos: Las hembras generalmente son más grandes y pesadas que los machos. caza de noche y se alimenta del ratón Microtus pennsylvanicus, seguido de otras especies de ratones, además de musarañas. Su dieta también incluye otros mamíferos de tamaño pequeño, tales como ratasardillasconejosmurciélagostoposoposumsvisones y comadrejas.  anida en una cavidad en un árbol, el cual pudo haber sido creado por picamaderos norteamericanos, o ser restos de la anidación de otras aves e incluso de ardillas y pone entre 2 a 4 huevos.

    G.STRIX

    los carabos son un género de aves estrigiformes perteneciente a la familia Strigidaeque agrupa a especies rapaces que se distribuyen por todo el planeta; en Eurasia desde la Península ibérica hasta Japón y desde Siberia hasta Java; en África desde el Magreb hasta Angola y en América desde Alaska hasta Tierra del Fuego. A sus miembros se les conoce por el nombre popular de cárabos,lechuzasbúhos o conconesExisten divergencias entre las clasificaciones taxonómicas en cuanto a las especies que integran el género. Son de talla mediana para su familia, con discos faciales, vientres barrados y tarsos emplumados, pero sin penachos auriculares. Habitan mayormente bosques altos y selvas, cuyas noches animan con sus voces del tipo “juu-juu-juu”.Son excelentes cazadores nocturnos y la mayoría son altamente especializados en vuelo nocturno. Muchos viven de pequeños mamíferos, aves y reptiles.
    aqui la lista de los carabos y ss nombres cientificos:
    • Strix seloputo cárabo de las pagodas
    • Strix ocellata cárabo ocelado
    • Strix leptogrammica cárabo oriental
    • Strix aluco cárabo común
    • Strix nivicolum cárabo del Himalaya
    • Strix butleri  cárabo árabe
    • Strix occidentalis cárabo californiano
    • Strix varia cárabo norteamericano
    • Strix sartorii cárabo barrado mexicano
    • Strix fulvescens cárabo guatemalteco
    • Strix hylophila cárabo brasileño, lechucita listada
    • Strix chacoensis cárabo chaqueño
    • Strix rufipes cárabo bataraz,lechuza bataraz
    • Strix uralensis  cárabo uralense
    • Strix davidi cárabo de Sichuán
    • Strix nebulosa cárabo lapón
    • Strix woodfordii  cárabo africano
    • Strix virgata cárabo café, lechuza estriada
    • Strix albitarsis cárabo patiblanco
    • Strix nigrolineata cárabo blanquinegro
    • Strix huhula cárabo negro, lechuza negra.
    Strix aluco 3 (Martin Mecnarowski).jpg

    sábado, 8 de julio de 2017

    PHODILUS PRIGOGINEI

    la lechuza del congo es la especie de lechuza a punto de ser extinto en africa. solo fue encontrado un ejemplar capturado y vuelto a liberar en mayo de 1996 en la misma región. Desde entonces casi no hay información sobre ella excepto un ave que fue escuchada en enero-febrero de 1990Su hábitat natural son las áreas altas húmedas tropicales y subtropicales.
    Imagen relacionada

    PHODILUS BADIUS

    la lechuza cornuda es la especie que se distribuye por el sureste asiático. se le describe de plumas color blanco, marron y marron oscuro, su cara tiene una cara y su frente similar a una V. tiene una cara en forma de corazón con extensiones pronunciadas parecidas a orejas. caza de noche y se alimenta de mamiferos pequeños, pequeños reptiles y pequeñas aves. anida en los bosques sudestes asiaticos. 
    Oriental bay owl.jpg

    viernes, 7 de julio de 2017

    8.1- DATO CURIOSO DE LA PREHISTORIA SOBRE LAS LECHUZAS GIGANTES

    las lechuzas son los unicos seres de buhos que se encuentran en la prehistoria. en el periodo del Eoceno, mioceno, plioceno. eran buhos mucho mas grandes y fuertes que los buhos actuales y eran casi el doble de peso.
    tenemos de especies prehistoricas de buhos son:

    TYTO ROBUSTA:era un granero búho prehistórico. Vivió en lo que hoy es el Monte Gargano en Italia, y era una isla en gran parte del Neógeno cuando los niveles del mar eran más altos. Los restos del búho datan del Mioceno - Plioceno límite Hace 5,5-5000000 años. Los huesos fósiles son alrededor del 60 % , siempre y otra vez como un moderno lechuza común, que da una longitud total de unos 50 a 65 cm para T. robusta . Este búho ofrece un interesante caso de estudio de la evolución y gigantismo insular. 

    Resultado de imagen de tyto robusta
    TYTO GIGANTEA:es una especie extinta de lechuza que vivió en lo que hoy es GarganoItalia (una paleo-isla que actualmente se encuentra en la península itálica), a finales del Mioceno e inicios del Plioceno. Sus restos sugieren que era mayor que el actual búho real (Bubo bubo).
    Tyto gigantea.JPG

    TYTO FURCATA

    la lechuza comun americana es la especie de lechuza que se distribuye en algunas de las islas del Caribe: CubaGran Caimán y Jamaica. habita por bosques, cuevas e incluso lugares urbanos. se le describe parecido al tyto alba, solo que lo diferente es que tiene plumas mas oscuras que la especie mencionada anteriormente. caza de noche o en hora ocasa y se alimenta de insectosanfibiosreptilesaves y especialmente de roedores y otros mamíferos pequeños. anidan en huecos de grandes árboles, grietas entre paredes rocosas, cuevas y, especialmente, construcciones humanas (galpones, campanarios, casas abandonadas) y pone entre 4 a 8 huevos.
    Barn Owl Tyto furcata Carrizo 3.jpg

    TYTO LONGIMEMBRIS

    la lechuza patilarga es la especie de lechuza considerada especie conespecifica que el tyto capensis. habita en todo las regiones centro y sur de africa. se le describe de plumas y de tamaño mediano, similar en tamaño a la lechuza común, sin embargo, son totalmente diferentes en ambos sexos:Los machos adultos miden entre 32 y 38 cm de longitud, mientras que las hembras son más grandes y puede llegar a medir entre 35 y 42 cm.  La hembra pesa 460 g mientras que el macho pesa 400 g. La envergadura es de 100 a 116 cm. caza de noche y se alimenta de mamiferos pequeños, reptiles y pequeñas aves.
    TytoCapensisGould.jpg

    TYTO SOUMAGNEI

    la lechuza malgache es la especie de lechuza que habita en la isla de madagascar y se llegó a estimar extinta. El último ejemplar se obtuvo a principios del siglo XX, sin volverse a ver después hasta que en 1973 se observó un individuo en la selva. A pesar que el incidente no fue confirmado, se considera lo suficiente serio para incluirla en la lista de sobrevivientes. se le describe parecido a la lechuza campanario comun ( De longitud llega a medir 27 cm. Las hembras son de mayor tamaño que los machos y presentan manchas oscuras en el pecho). caza de noche y se alimenta de pequeños mamíferos e insectos y parientes.
    Imagen relacionada

    TYTO MULTIPUNCTATA

    la lechuza moteada es la especie de lechuza consideraba conespecifica de la lechuza tenebrosa. habita por la región tropical húmeda del noreste de Australia. se le describe de plumas parecidas al tyto tenebricosa, solo que con gris moteado blanco (de ahi viene su nombre). las hembras son de mayor tamaño (37 cm) que los machos (33 cm). tiene los ojos color negro. caza de noche y se alimenta de roedores y pequeños marsupiales terrestres como los bandicuts, aunque ocasionalmente también atrapan aves y algunos mamíferos arborícolas como las ardillas planeadoras. anida en los bosques tropicos de la peninsula de cabo york.
    Lesser Sooty Owl at Bonadio's Mabi Wildlife Reserve.jpg

    jueves, 6 de julio de 2017

    TYTO TENEBRICOSA

    la lechuza tenebrosa es la especie de lechuza que habita en por Nueva Guinea( las selvas tropicales de las regiones montañosas) y el sureste de Australia (las zonas costeras del sureste). se le describe de plumas color gris oscuro, gris, blanco y ojos color negro con chocolate. Las hembras son de mayor tamaño, miden entre 44–51 cm y pesan entre 750 y 1200 g, mientras que los machos miden entre 37–43 cm y pesan entre 500-700 g. caza de noche y se alimenta de mamíferos, que pueden ser marsupiales arborícolas (como los petauros gigantes, las zarigüeyas de cola anillada y los petauros del azúcar) o terrestres como los bandicuts y los antequinos, y roedores. También atrapa ocasionalmente aves, murciélagos e insectos. anida en un hueco grande de un árbol o una cueva y pone entre 1 o 2 huevos, la hembra los cuida durante 42 dias y el macho busca el alimento.
    Sooty Owl at Caversham Wildlife Park.jpg

    TYTO CAPENSIS

    la lechuza de el cabo es considerado la especie de lechuza mas grande que habita en el centro y sur de africa ( AngolaBurundiCamerúnRepública del CongoRepública Democrática del CongoEtiopíaKeniaLesotoMalauiMozambiqueRuandaSudáfricaSuazilandiaTanzaniaUgandaZambiaZimbabue). se le describe de plumas color marrón oscuro, blanquesino y ojos color negro. caza solamente de noche y se alimenta de pequeños mamiferos, pequeños reptiles y pequeñas aves. 

    Grass Owl adult.jpg

    TYTO AURANTIA

    la lechuza dorada es considera la especie de lechuza mas amenazada de su especie. habita en la selva lluviosa de la isla de Nueva BretañaPapúa Nueva Guinea. se le describe de plumas color marron dorado (de ahi viene su nombre), marron oscuro y blanco. no se sabe mucho de esta lechuza debido que es difícil de observar en estado salvaje y, por lo tanto, no está muy estudiada. 
    Resultado de imagen de lechuza dorada

    TYTO ALBA

    la lechuza blanca o campanaria es la especie de lechuza muy comun del mundo. habita en núcleos urbanos rurales, donde se reproducen, aunque dependen de zonas abiertas (campos de cultivo, estepas, roquedos, etc.), próximas a zonas de arbolado disperso, donde viven por amplias regiones del mundo, excepto Canadá, Alaska, islas árticas, Escandinavia, la mayor parte de Asia -excepto el sur-, la zona central del desierto del Sáhara, islas de Indonesia y la Antártida. se describe de plumas color grisaceo, marron, marron rojizo y blanco puro. mide de 33 a 35 cm de longitud y sus alas poseen una envergadura de 80 a 95 cm, con un peso medio para los adultos de 350 g. caza de noche, detecta rapidamente a su presa gracias a su enorme disco facial, se alimenta de pequeños roedores, especialmente ratones musarañas, aunque también caza pequeños pájarosinsectos y, en menor medida, anfibios y reptiles. no son capaces de digerir todo como hueso y piel por ser muy pobre en capacidad de hacerlo, lo resuelve por reugitar una pelota de hueso y piel llamada egagropilas. anida en ramas o huecos de arboles, cuevas y lugares montañosos y ponen entre 3 a 5 huevos.
    Tyto alba close up.jpg
    dato curioso: la lechuza es vista en la pelicula harry potter y el prisionero de azkaban

    9.COMPETENCIA O ENEMIGOS COMUNES

    el zorro, el azor, el aguila, otros buhos, gineta, marta pescadora, comadrejas y culebras

    8.PREHISTORIA


    • los registro fósiles de la familia se remonta al Eoceno; dos subfamilias se conocen sólo por sus restos, conocidas como Necrobyinae y Selenornithinae.
    • ornimegalonix: conocido como búho gigante cubano o búho gigante corredor, se cree que fue el búho más grande que haya existido con un metro de alto. La primera vez que se descubrieron sus fósiles se le confundió con un phorushácido o ave del terror de menor tamaño, pero en 1961 Pierce Brodkorb y lo atribuyó adecuadamente a la familia de los búhos. Los fósiles de estos búhos han sido encontrados a lo largo de toda la isla y se han encontrado tres esqueletos casi completos. Los fósiles datan del periodo Pleistoceno tardío hace 10.000 años. Aunque era un ave terrestre, podía hacer cortos vuelos por momentos mientras perseguía a su presa, se sabe que era un buen corredor y que tenía fuertes piernas con garras largas y se comportaba como un pájaro secretario, aplastando a sus presas con sus enormes garras. Era probablemente un cazador de emboscada, saltando sobre sus presas inadvertidas y aplastándolas. Su dieta probablemente consistía en mamíferos como Solenodons o roedores gigantes como el Capromys,Geocapromys, Macrocapromys del tamaño de un actual capibara y perezosos terrestres como Megalocnus, Miocnus, Mesocnus y Cubanocnu

    Owl ornimegalonyx.jpg

    SF: PHODILINAE

    Es un género de aves estrigiformes de la familia Tytonidae. El género agrupa dos especies reconocidas por la mayoría de las clasificaciones taxonómicas, la lechuza cornuda (Phodilus badius) y la lechuza del Congo (Phodilus prigoginei). 
    BayOwlGould.jpg

    SF: TYTONIDAE

    El género agrupa alrededor de 13 a 15 especies distribuidas en casi todo el mundo. El número exacto de especies incluidas es algo en discusión. Al igual que todos los titónidos, los miembros del género son aves de presa nocturnas de tamaño mediano-grande y tienen una cabeza relativamente grande con la cara en forma de corazón. Sus patas son largas y equipadas de fuertes garras bien desarrolladas. El plumaje es generalmente de color marrón, beige y crema o blanco, con manchas o rayas. El nombre genérico tyto viene del griego onomatopéyico (τυτο) para búho.
    Tyto alba -British Wildlife Centre, Surrey, England-8a (1).jpg

    LOS TITONIDOS O TYTONIDAE

    son una de las dos familias de aves en que se divide el orden Strigiformes; la otra es Strigidae. Las especies de esta familia, que reciben el nombre genérico de lechuzas, son de tamaño mediano a grande con la cabeza ancha en forma de corazón. Los titónidos incluyen dos sub-familias: Tytoninae y Phodilinae, ambas con un sólo género cada una.Los titónidos están muy extendidos; sólo están ausentes del extremo norte de América del Norte, del Sahara y de algunas áreas de Asia. La mayoría de las 16 especies de titónidos ha sido poco estudiada y algunas, como Tyto soumagnei, apenas han sido avistadas desde su descubrimiento; la lechuza común o de campanario (Tyto alba) es una de las especies mejor conocidas de lechuza. 5 especies de titónidos están amenazadas, y algunas especies insulares se han extinguido, como Tyto letocarti. Las lechuzas son principalmente nocturnas y no migratorias; viven solas o en parejas.
    se clasifican en:
    • lechuza comúnTyto alba
    • lechuza dorada: Tyto aurantia,
    • lechuza de El Cabo: Tyto capensis,
    • lechuza cara ceniza: Tyto glaucops,
    • lechuza de Minahassa: Tyto inexspectata,
    • lechuza patilarga: Tyto longimembris
    • lechuza de la Manus: Tyto manusi
    • lechuza moteada: Tyto multipunctata,
    • lechuza de la Taliabu: Tyto nigrobrunnea
    • lechuza australiana: Tyto novaehollandiae
    • lechuza de Célebes: Tyto rosenbergii
    • lechuza de las Tanimbar:Tyto sororcula
    • lechuza malgache: Tyto soumagnei,
    • lechuza tenebrosa:Tyto tenebricosa
    • lechuza cornuda: Phodilus badius,
    • lechuza del Congo: Phodilus prigoginei